Cuando sale al escenario, no solo lo llena con su voz, también con su vitalidad y su fuerza. Y con esa misma energía comenzamos la entrevista en el bar del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. Es el día de la presentación de la campaña de Jaén en Julio. Aunque todavía le queda parte de la prueba de sonido, Aurora García, vocalista de la banda Aurora & the Betrayers, no duda en atendernos para responder a unas preguntas mientras se hace con algo de comer, el hambre no perdona.
Con dos álbumes en el mercado, esta banda blanca pero musicalmente negra, ha dado un giro a su música en su último disco “Vudú”, inclinándose más por el rock. Aunque “el soul siempre va a estar ahí” y es parte de su esencia pero sus ganas de evolucionar no perdonan y han encontrado en este género un nuevo punto de inflexión.
¿Cuándo y como fue el inicio de carrera musical?
Realmente llevo cantando mucho tiempo: en una banda desde los 15 años y más profesionalmente desde los 19, que empecé a aprender otros estilos, a tocar con otra gente, a aprender de todo lo que podía en la música. ¿Género? Punk rock. Con 15 años, mi primera banda era de esa onda y según fueron pasando los años empecé a estudiar más profundamente el blues, el jazz, el soul, góspel… Sobre todo músicas negras. Digamos que ahora más mayor estoy investigando más las blancas, la otra cara del rock también, incluso del soul. Con 19 años fue cuando empecé ya profesionalmente.
¿Cómo ves el panorama de la música negra en nuestro país?
mmm…. Yo creo que lleva muchos años en los que hay un montón de bandas en el panorama de la música española. Probablemente muy en el underground, pero yo creo que se ha creado una escena en la que ha ido creciendo el público y cada vez más salas han programado estas bandas, e incluso hay festivales que han empezado a hacer programación de este tipo de estilos y se ha generado una escena tan grande que ha empezado a llamar la atención a medios de comunicación. Yo creo que realmente siempre ha existido. Ahora mismo con el hecho de que el panorama esté un poco ensombrecido por otros estilos que siempre copan el mercado, parece que nunca se convierte en moda, que es lo que hace que un estilo esté consagrado como algo mainstream.
Vuestro último álbum se llama “Vudú”, ¿en qué os inspirasteis para darle nombre al disco?
Es el título de una de las canciones del álbum, pero para nosotros es nuestro modo de ver la composición. Es lo que nos da vida: el componer canciones, producirlas y demás, pero son procesos duros en los que sufres muchas dudas. Hemos intentado dar un salto estilista con respecto al primer disco, evolucionar en muchos aspectos y al final componer cada canción es un sufrimiento. También la letra, la temática que lleva implícita cada canción son vivencias, experiencias nuestras o que vemos a nuestro alrededor dolorosas, entonces digamos que cada canción era como una “agujita” para nosotros.
¿Cómo ha sido la evolución de Aurora & the Betrayers del primer disco “Shadows go Away” a “Vudú”? ¿Qué ha cambiado?
Ha sido premeditado porque no queríamos estar haciendo siempre soul, de corte clásico porque llevamos muchos años haciéndolo muchos de nosotros y queríamos evolucionar y por otro lado ha sido un proceso duro porque tenemos muchas influencias. Cuando tienes tantas influencias y no quieres ponerte barreras a la hora de componer también es difícil. Tienes un abanico tan grande, de tantas épocas incluso, tantos colores, tantas sonoridades que realmente es complicado. Dentro de lo duro que ha sido, es reconfortante saber que vamos cogiendo una personalidad.
¿Os definís más con este disco que con el anterior?
Sin duda. Lo que viene a ser blues, música negra en general, siempre va a estar ahí, es un pilar, pero un pilar como lo es el rock, como es el pop u otros estilos. No nos detenemos como una banda de soul, por eso nos gusta la evolución hacia el segundo disco y hacia el que viene.
¿El tercer disco va a suponer otro cambio con respecto a este?
Si, yo creo que si, pero probablemente ya irá más en la línea del segundo. Aunque estamos muy orgullosos del primero, ya queda bastante atrás: fue un poco para empezar, pusimos todas nuestras influencias más superficiales sobre la mesa y arrancamos con un disco bastante ortodoxo, pero ahora también es más divertido, más reconfortante no tener etiquetas.
En la bio de vuestra web aparece la frase: “Aurora & The Betrayers no siempre están donde uno espera encontrarlos”. ¿En qué punto estáis ahora mismo?
Pues no lo sabemos ni nosotros y es un problema cuando te lo preguntan o cuando la gente necesita etiquetar las cosas para saber qué se va a encontrar pero es que no lo se, porque nuestras canciones no son de rock, ni de soul, ni de pop… Tienen un poco de todo y entonces es muy difícil definir esto.
¿Hay alguna canción a la que le tengas un especial cariño en este disco?
Si, probablemente el single, “Fire”, que fue el primero que presentamos ya dimos un salto de calidad, de intenciones de la banda y a día de hoy lo sigo cantando y me sigue encantando. Es una de esas canciones que no me canso de hacer y estoy muy orgullosa, la verdad. Y luego el último, “Walk to the star”, que es como una especie de balada, inesperada también,
¿Qué recuerdos tienes de tu paso por el Imagina Funk?
Le tenemos mucho cariño al festival porque además de haber tocado ahí, también hemos ido como público en otras ocasiones. Creo que programan muy bien, nosotros también sentimos cariño por los festivales que se arriesgan y que siguen apostando por músicas no tan conocidas. Para mi son de alabar y son parte importante del momento en el que estamos nosotros. Al final entre todos hemos construido un panorama muy necesario. La última vez que fuimos, nosotros tocábamos un día pero nos quedamos todo el fin de semana.
¿Qué esperas de la edición de este año?
Yo creo que va a ser especial porque ya son diez años, estamos muy agradecidos de que nos hayan llamado para la celebración y yo creo que cada año son más altos de calidad de programación, de producción. Yo creo que va a ser de las mejores ediciones.
¿Cuáles son vuestros planes a corto plazo? ¿Cuáles son los proyectos más inmediatos?
Estamos componiendo las canciones del tercer disco. Ahora entramos como socios de un estudio que se llama Manufacturas Sonoras y vamos a empezar a producir a otras bandas. Y uno de nuestros objetivos principales también desde hace mucho tiempo es salir fuera de España: en junio salimos a Francia, que es un pequeño salto, a ver si van saliendo más cosas, que no es fácil. Cantar en inglés siempre te pone el techo un poquito bajo en este país, siendo español, es como un hándicap negativo. Así es que estamos contentos de que haya salido esto y tenemos más esperanzas de que salgan más cosas fuera y muchas cosas en mente.