Bixiga 70
Bixiga 70 es una banda brasileña que combina elementos de la música africana , afrobeat , brasileña, latina y el jazz . Formada en 2010, el nombre 70 Bixiga está vinculado al Estudio Traquintana, donde nació el grupo, situada en el número 70 de la calle Trece de Mayo, en el barrio de Bixiga en Sao Paulo.
HornDogz
Trío explosivo formado por Eric “Shrizzadelic” Röhner (Saxo), Gil “C-Freak” Garin (Trompeta/secuencias) y Rico “Adiko” Kerridge (Guitarra).
La banda se mueve entre el funk, el jazz, el soul y el hip hop creando un sonido único y contemporáneo con una sólida base instrumental. Para su segundo álbum What have you´ve been blowin´ lately? (UPTONE Records), han optado por invitar a artistas de este y del otro lado del Atlántico (Fred Wesley, Mary Griffin, Gary “Mudbone” Cooper, Michael “Clip” Payne, Amp Fiddler, Mick Larry, Blitz the Ambassador, Juan Rozoff…), grabando con el productor Adam Bastard.
Turntables in Imagina Funk
Por primera vez en Europa, tenemos la gran suerte de tener a estos tres elementos juntos sobre un escenario, percusión en directo acentuando los edits y remezclas de clásicos de la Fania, beats latinos y de todo el mundo que harán que no pares de bailar. Ellos son Turntables en Imagina Funk: Nickodemus, Nappy G y BOSQ of Whiskey Barons.
El sonido de Nickodemus es como un circo itinerante que causa que tus pies y caderas no paren de moverse! Hace paradas en el Medio Oriente y África, pasando por Brasil, Colombia y el Caribe, sube a Nueva Orleans y aterriza en su barrio, Brooklyn NYC! Nickodemus no ha parado de girar y colaborar con músicos de todo el mundo desde 1996. Tiene dos LPs y discos de remezclas llamados “Endangered Species” y “Sun People”, así como 10 recopilatorios de Turntables on the Hudson hasta la fecha.
Nappy G es un productor, DJ y percusionista con base en Brooklyn con una larga historia en la escena de clubs neoyorquina. Aunque cuenta con años de experiencia frente a grupos musicales, ha cambiado su enfoque para concentrarse en crear ritmos y componer música digital, así como editar y dirigir video. Como DJ, es conocido por su particular estilo incorporando ritmos latinos y afros, acentuando su profundo conocimiento del Soul, Hip Hop y Funk.
Y Bosq se ha dado a conocer como la mitad de Whiskey Barons, sacando una continua serie de edits y remezclas no-oficiales que le han llevado a hacer trabajos para gigantes como Fania Records, Nickodemus, Cosmo Baker y muchos más. Estos trabajos le han llevado a formar parte de las maletas de discos de DJs legendarios como Gilles Peterson y Craig Charles, o a compartir escenarios con Joe Clausell, Bobbito, Quantic, JRocc, Nickodemus, Tony Touch, y muchísimos más.
Imagina Funk Band
Coincidiendo con los 10 años de la muerte del rey del Funk el Imagina quiere rendirle un sincero homenaje con el protagonismo tomado por las mujeres. La formación estará dirigida por el bajista de la mítica banda The Sweet Vandals, Santi Sweetfingers. Sobre el escenario estarán un total de 10 músicos que la organización irá desvelando en los próximos días.
Un revival de los míticos shows de James Brown por una banda formada para ello y con la experiencia de haber colgado ya el cartel de no hay entradas este año durante el festival Madrid es Negro.
Jorge Durán y su Jalea de Mambo
Formación única en el panorama musical europeo donde se conjugan músicos de diferentes nacionalidades tratando de recuperar el sonido y el sabor de los años 50s, haciendo que la audiencia baile al ritmo del Mambo, como ocurrió en la sala Palladium en la ciudad de New York, apostando también por refrescar la sonoridad de diferentes ritmos afro-americanos y deleitando a la audiencia con conciertos únicos e irrepetibles.
Liderados por Jorge Durán (compositor, arreglista y vibrafonista) quien siempre tuvo la idea de formar una agrupación de música latina con el vibráfono como instrumento principal siguiendo los pasos de los maestros Cal Tjader y Tito Puente.
Ogun Afrobeat
Ogun Afrobeat es la primera banda de afrobeat en España de auténtica cultura Yoruba. Liderada por Akin Dimeji Onas, de Lagos (Nigeria), uno de los mejores baterías africanos residentes en España, y sustentada por unas potentes secciones rítmica y de vientos, el grupo presenta un directo extraordinario que le convierte en una banda de afrobeat de muy alto nivel.
Como parte del florecimiento a nivel mundial del afrobeat moderno, Ogun destaca por su uso original de los ritmos nativos tradicionales de la cultura Yoruba, y su mezcla con otras formas artísticas africanas, funk, disco, y soul, siempre respetando el espíritu de la música de Fela Anikulapo Kuti. La intensidad de Ogun en sus directos y su fuerza en el escenario es simplemente asombrosa.
Escuchar a Ogun es escuchar a James Brown cantando con Fela Kuti, es sentir los ritmos Fuji y High Life entremezclarse con las armonías del Funk y del Soul.
Los 300
Aire fresco suena en nuestros oídos en forma de Boogaloo, Cumbia, Afrobeat, Latin, Nu Jazz…. de la mano de tres mentes inquietas que humanizan los sintetizadores y los loops.
Formado por Jimi Garcia (trompeta), Ezequiel Olmo (batería, percusiones, piano) y Manuel Collados (guitarra, voz, loops) han formado parte de bandas reconocidas como Eskorzo, Grupo de Expertos Sol y Nieve, los Pilotos, Niños Mutantes, Son de Nadie, Fangoria, el Puchero del Hortelano, Skalariak, etc. Gracias a las posibilidades del loop, este trío va construyendo su repertorio incorporando capas y capas de instrumentación sonando en escena como trescientos, de ahí su curioso nombre!
T.W.M. Collective
T.W.M. Collective nace como ampliación de la banda The Washing Machines, fundada en 2011 por Juanma Dominguez y Luis Casado.
La banda nace de la inquietud de formar un grupo de funk clásico, influenciado en su mayor parte por artistas como James Brown, Lyn Collins, Marva Whitney o Sly & the family Stone. A ellos se les unirá más tarde Raquel Cobo, cantante, guitarrista y compositora que ha trabajado con algunos de los principales músicos de jazz de la escena granadina y que actualmente lidera su propio proyecto, la banda de funk Paters. Por ultimo se unirá Domingo Ruiz, batería cordobés que ha tocado para artistas tan dispares como La reina en rojo, Río Muten y los frescos de Altamira o Randy Lopez.
Entre 2012 y 2013 dan sus primeros conciertos pasando por sitios como la extinta Sala Warhol (Cordoba), El Corto Maltes (Sevilla) o el Pub Gaultier (Pozoblanco), concierto por el que automáticamente son fichados para el Festival Periscopia 2013 (Pozoblanco), teniendo una gran acogida entre publico y organización. A estos conciertos se les unirán a los vientos Jose Angel Lopez (trompeta), Violenta Conde (Saxo) y Manuel Marcos (Saxo).
Durante el verano de 2013 comenzara a trabajar con ellos el multi-instrumentista y productor Adam Rodriguez (Malka Family), etapa en la cual empezaran a pasar varios músicos de la escena local y nacional y que sirve para girar hacia un sonido mas moderno, abarcando ya desde el funk mas clásico como The J.B.’s hasta Incógnito. Es entonces cuando The Washing Machines cambia su concepto a colectivo para dar cabida a todos esos músicos y artistas relacionados con la música afroamericana interesados en el proyecto rebautizándose como T.W.M. Collective.
Se unen al proyecto gente como Elvis Ferrera (Sonora latin jazz band, Lya…), Jorge Carmona (Aslandticos), Diego Jimenez (The Bembe Collective, Old Dixieland Band…), David Bello, Alfonso Benavides, Clarke Reid (Dyno Jamz, UW Modern Jazz Band, Big Fun…), Esperanza Delgado…entre otros.
Finalmente y después de un tiempo de trabajo de puertas hacia adentro, reaparecen bajo la insistencia de la organización de que participen en la Fiesta de la Primavera 2015 de Pozoblanco, ya como colectivo y llamando la atención de diversos Dj’s como David Dj o Juani Cash.
Sobre los fundadores, ambos son jóvenes músicos relacionados directamente con la escena jazzística. Luis Casado (guitarrista), ha tocado para bandas como Psicofrenia, su propio grupo de versiones Back to Black o Groovin’ High. Y Juanma Dominguez ha sido bajista y contrabajista para artistas de todo tipo como (Jose Manuel Hierro, Leo Brouwer, A pelo y tu & A media tea, Río Muten y los frescos de Altamira, Miguel Martins… entre otros).
Nora Norman
Nacida en Sabadell y afincada en Madrid, Nora Norman se dio a conocer, gracias a su maravillosa voz soul, a principios de 2013 con varios vídeos de YouTube que llamaron la atención de festivales como Mulafest o del diario El País, que la incluyó en su evento homenaje a The Beatles.
En 2014 actuó en el 101 Sun Festival y fue elegida como artista invitada de Nick Waterhouse durante su gira por España, entre otros.
Durante 2015 participa en las principales jam sessions de Madrid o en iniciativas como Madtown Days; asimismo, el colectivo Dremen no fue indiferente a su talento, integrándola en sus filas. A finales de año completa su formación en directo con la banda formada por Rafael Rivilla (guitarra), Víctor Elías (teclado) y Gastón Padula (batería), músicos profesionales de la escena jazz de la capital.
La experiencia adquirida y las ganas de mostrar su savoir faire hacen que el 26 febrero de 2016 lance el que será su primer EP de estudio y carta de presentación, donde muestra su nuevo sonido cercano al neo soul, impregnado de influencias como John Legend, Benjamin Clementine o Sam Smith.
Maldito Swing
La banda jiennense MALDITO SWING vuelve a la carga. Acaban de poner de largo “WOLF IN SHEEP´S CLOTHES”, el nuevo trabajo de una de las formaciones con más seguimiento en redes sociales de la provincia de Jaén. Compuesta por Sara López, David Fernández, Paco Villatoro, y Pedro J. Ponce, y tras la buena acogida de “Take this way”, los músicos han vuelto a los Estudios LaViña de Púa Music, para ponerse a las órdenes de Javi Valverde, lo que ha dado como resultado una cuidada producción, masterizada en Masterstip de Madrid, que ha conseguido sacar fruto a unas nuevas composiciones, que tienen como único objetivo hacer que su público no pare de bailar y disfrutar con una atrevida propuesta de funk-rock, en la que destaca la voz arrolladora en inglés de su vocalista.